Nombre
de la entidad:
|
GAIA SERVICIOS
AMBIENTALES Y FORESTALES |
Expte: |
|
||||||||||||
Forma
Jurídica: |
COOPERATIVA |
Fecha
Constitución: |
|
||||||||||||
Dirección: |
Centro de Negocios del
CEEI. Parc Tecnològic, Av. Benjamin Franklin, 12. 46980 Paterna. Valencia
|
||||||||||||||
Institución
que avala el proyecto: |
CEEI VALENCIA.
Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia. |
||||||||||||||
Teléfono: |
96.199.42.00 96.363.62.90 |
Fax: |
96.199.42.20 |
e-mail: |
conpeso@terra.es |
||||||||||
Persona de Contacto
|
Consuelo Pérez
Solaz |
||||||||||||||
Nº de empleos creados
|
3 |
Facturación anual
prevista
|
PTAS. EUROS |
||||||||||||
-
Actividades
que desarrolla
La actividad está
vinculada a la prestación de servicios relacionados con actividades económicas
emergentes, concretamente dentro del sector medioambiental: gestión de residuos,
promoción del turismo rural, vigilancia ambiental-control de contaminación, tratamiento
de aguas, implantación de energías alternativas, proyectos forestales, educación
ambiental, sistemas de gestión medioambiental. |
-
Influencia
en el entorno local /cohesión social.
Todos los
integrantes de la cooperativa pertenecen a colectivos de difícil inserción, dos socios
son desempleados menores de 25 años y una socia es menor de 30 años con escasa
experiencia laboral. En este sentido, la actividad de cooperativa facilita la
incorporación en el mercado laboral a dichas personas. Además, señalar que parte de los
servicios de la empresa, van a realizarse en la Comarca de La Serranía. Al igual que
otras zonas rurales de la Comunidad Valenciana, es una zona deprimida de interior en la
que predominan las actividades agrarias y que posee problemas demográficos consecuencia
de la alta tasa de emigración de años anteriores (alto índice de envejecimiento,
masculinización, crecimiento vegetativo fuertemente negativo). Durante las últimas
décadas se ha producido un incremento de la problemática ambiental debido tanto a la
progresiva transformación de los modos de utilización y gestión del espacio como al
abandono de actividades tradicionales. La cooperativa pretende contribuir a la solución
de la problemática descrita y tiene previsto, como expansión, aplicar la experiencia
adquirida en esta zona a otras áreas del interior de la Comunidad Valenciana. |